El pasado fin de semana, más concretamente los días 2 y 3 de diciembre hemos tenido el auténtico placer de hacer la presentación la barrera fotográfica SAN R-16.
Para la presentación en sociedad de la barrera fotográfica, hemos tenido el gran honor de poder contar con el mayor referente en España de la fotografía de alta velocidad, Mario Cea.
Para poder realizar fotografías de animales en entorno controlado, asistieron Jesús y Paco de la empresa NISU con 4 ejemplares de rapaces nocturnas: lechuza, búho real, cárabo y mochuelo.
Pues como os contamos, se organizó un curso sobre fotografía de alta velocidad, impartido por Mario Cea en Cabra (Córdoba), al que han asistido 13 fotógrafos provenientes de diferentes partes de la geografía nacional, aunque al celebrarse en un pueblo cordobés, muchos de los participantes provenían de otras localidades de Córdoba, Granada… aunque algún amigo vino incluso desde Euskadi.
El curso comenzó en la mañana del sábado con una primera parte de teoría sobre fotografía de alta velocidad y uso de la barrera fotográfica SAN R-16 en la que Mario nos mostró la dificultad que supone la realización de este tipo de fotografía y algunos trucos para captar imágenes con efectos.
No nos cansaremos de agradecer a Mario no solo su participación como docente en este curso, si no que tenemos que dar muchísimo valor a las cosas que nos contó, especialmente con respecto a los trucos que utiliza y que no todos los profesionales cuando han experimentado tanto y aprendido de forma autodidacta, están dispuestos a compartir en sus cursos. Por eso es aún más importante destacar este aspecto de Mario Cea, un auténtico señor.
El sábado después de comer, se empezó la parte práctica del curso y, aunque el escenario fotográfico se desarrollaba en condiciones controladas con las rapaces, no dejan de ser animales con instintos salvajes, no son animales domésticos y costaba algo de trabajo que obedecieran a sus criadores, que como bien explicaban, prefieren verlos en estado salvaje pero que, para poder mostrar la belleza y fragilidad de estas criaturas en sus cursos de educación ambiental dirigidos a niños, es importante que los vean en directo.
Aun con las dificultades para dirigir a las rapaces hacia el lugar donde estaba situada la barrera fotográfica SAN R-16, algunos de los participantes consiguieron buenas fotografías y quedaron encantados con la facilidad con la que se puede realizar fotografía de alta velocidad con la barrera SAN R-16.
Por la noche se pudo visionar algún vídeo realizado por Mario y durante el domingo se continuó con la fotografía de rapaces y profundizando en el uso de la Barrera SAN R-16, conectando varias cámaras a una barrera, aprendiendo trucos de Mario…
Después del almuerzo cada uno de los participantes se retiró hacia su población de origen con un gran recuerdo del curso y del buen rollo que ha habido durante las sesiones.
P.E. Hay que destacar la calidad de los fotógrafos participantes en el curso de presentación de la barrera SAN R-16. Expertos en la materia fotográfica a los que esta barrera fotográfica va a abrir un mundo de posibilidades.
Deja una respuesta