El precursor de la fotografía de naturaleza en alta velocidad
Stephen Dalton es precursor de la fotografía en alta velocidad, un fotógrafo y escritor especializado en la naturaleza de nacionalidad inglesa. Es conocido por su obra, por ser un pionero como fotógrafo de alta velocidad, desde principios de los años setenta en adelante. Fue la primera persona capaz de grabar imágenes nítidas de insectos en vuelo. Su obra abarca una amplia variedad de animales: desde anfibios y aves hasta mamíferos e invertebrados.

Desde niño, Stephen Dalton estuvo fascinado por el mundo natural y ha convertido esta pasión de toda la vida en una carrera de gran éxito como fotógrafo de alta velocidad de la vida silvestre. Ahora vive y trabaja en una granja (su estudio es un granero reconvertido) en la pintoresca campiña del sur de la Inglaterra profunda.
Stephen Dalton es un amante del mundo natural desde una edad muy temprana: «cuando tenía tres años solía recoger piojos de la madera, polillas… la única manera en que mis padres podían hacerme leer era a través de los libros de la naturaleza». Su padre era un fotógrafo de aves aficionado y le enseñó lo que se sentía al sentarse en un hide, con el dedo revoloteando sobre el botón de la cámara, a la espera de la llegada de un martín pescador.
A principios de los años sesenta, una vez que había conseguido diplomarse en fotografía, Stephen ya tenía las bases técnicas suficientes para poder crecer como fotógrafo profesional, actividad que además, cada vez le llenaba e interesaba más. Esta fue la primera vez en su vida que estaba estudiando algo que realmente le gustaba y se lo tomó «muy muy en serio».
Después de un par de años fotografiando insectos, Stephen tuvo una epifanía. Revela que «después de un año o dos de fotografiar insectos haciendo poco me di cuenta de que nadie los fotografió en vuelo.» El había trabajado con todo tipo de configuraciones de cámara, obturador, retardos… Hasta que le prestaron una unidad de flash rápido, alrededor de 1/7000 sec, y comenzó a experimentar con las abejas volando en una colmena.
Tras un tiempo experimentando sin conseguir resultados, Stephen se dio cuenta de un detalle importante: «necesitaba alguna forma de detectar los insectos» Buscaba la manera de conseguir captar los insectos en movimiento, teniendo en cuenta su tamaño y le resultaba muy complicado. Una vez consiguió captar el movimiento de los insectos se enfrentó a un nuevo problema: el flash era demasiado «lento» así que Stephen se embarcó durante un periodo de dos años de trabajo en un proyecto de desarrollo de una unidad de flash de alta velocidad con un colega, Ron Perkins, que le ayudó y consiguió finalmente desarrollar una unidad de Flash de alta velocidad adecuada, capaz de hasta 1/30,000 sec.
Stephen explica: «el HSF (Flash de alta velocidad) que utilizo ahora se puede utilizar con hasta cinco cabezas de Flash que trabajan en varios miles de voltios» «a pesar de que existen estos avances, sigo usando el equipo que se diseñó a principios de la década de 1970, ¡todavía lo utilizo ahora y no tengo planes para reemplazarlo!» Añade: «cuando se utilizaron cámaras de 35 mm y HSF, el obturador de plano focal estaba abierto y un obturador hecho en casa, sincronizado con el flash, se adjunta delante de la lente para reducir el retraso del obturador, de aproximadamente 1/15 a 1/250 sec.»
Stephen recuerda: «uno de los primeros insectos que conseguó fotografiar fueron libélulas, que tienden a volar en líneas rectas.» «Fue muy emocionante – era la primera vez que había visto imágenes de alas como esta, latiendo a unos 250 ciclos por segundo. No podía esperar para sacar las películas de Kodachrome del laboratorio Kodak. «de hecho me volví tan impaciente que disparé más negro y blanco que en color ya que así podía revelar yo mismo las fotografías en el cuarto oscuro y ver el resultado en los negativos en media hora.»
Filmado en Kodachrome 25 usando cuatro cabezas de Flash de Langham, que datan de los años 50, una imagen del buho del granero era: «uno de mis primeros intentos en la fotografía del vuelo de pájaro.»
Durante el transcurso de estos años de desarrollo (tres en concreto), Stephen sólo se concentró en tomar fotografías en su último año.
De su trayectoria profesional Stephen recuerda: «todo fue muy gradual. Yo pertenecía a la sociedad de fotografía zoológica y de pronto empecé a escribir artículos sobre insectos en revistas científicas. Hice un artículo para National Geographic y tuve media docena de fotos de insectos publicados. Eso era algo en esos días y me pidieron que hiciera un libro sobre las abejas por un editor americano-todo era blanco y negro: entonces esto fue seguido por otro en hormigas.
A ver si a Stephen Dalton le gusta la nueva Barrera Fotográfica IR SAN R-16. Seguro que sí!!
Extraido y traducido de la web de Canon.
La verdad que su trabajo de fotografía en alta velocidad es impresionante. Estos son los profesionales en los que muchos de nosotros debemos fijarnos en nuestras carreras para avanzar profesionalmente. Un abrazo!!
Efectivamente, si encontramos referencias de los precursores, cuando no había medios técnicos y todo se hacia a base de intuición y pruebas, seremos capaces de hacer cosas que no nos imaginamos. ¡Muchas gracias por tu comentario!