Hemos preparado esta entrada sobre iniciación a la fotografía en alta velocidad en el blog de Barrera Fotográfica SAN R-18, para que los que no pudisteis asistir al taller impartido por Antonio Pestana en Doñana Birdfair, al menos tengáis la posibilidad de acceder a los contenidos que se vieron ese día.
Es un taller de introducción, muy interesante para todos aquellos que, estáis empezando a iniciaros en el mundo de la fotografía en alta velocidad. Esta fascinante disciplina nos permite capturar imágenes en movimiento con muy alta calidad.
¿Qué es una barrera fotográfica IR para fotografía en alta velocidad?
Una barrera fotográfica es en realidad una trampa fotográfica, que emite un haz de luz infrarroja que al ser cortado, manda una señal a la cámara para que esta dispare.
Podemos hablar de que existen tres tipos de barreras IR para fotografía en alta velocidad.
- Barrera de dos componentes: Este tipo de barrera consta de un componente que hace de emisor y otro que hace de receptor. Cuando se interrumpe esta línea infrarroja, la cámara dispara. Presenta algunos inconvenientes:
- Tenemos el problema de que hay que usar dos juegos de pilas o baterías y trípodes.
- Incomodidad de tener que alinearlas en plena naturaleza, donde el aire nos puede mover lo más mínimo el emisor/receptor y hacernos fallar la sesión.
- Barrera de espejo: Este tipo de barrera consta de un emisor/receptor y funciona haciendo rebotar el haz de luz contra un espejo catadióptrico. Cuando se interrumpe esta línea infrarroja, la cámara dispara.
- Ventaja: Contamos aquí con la comodidad de no tener que usar pilas o baterías dobles y trípodes.
- Inconvenientes: Sigue siendo un inconveniente la incomodidad de tener que alinearlas en plena naturaleza, donde el aire nos puede mover lo más mínimo el espejo y hacernos fallar la sesión. Además, es frecuente que se empañe el espejo con el rocío, haciendo que se nos dispare el equipo.
- Barrera de reflexión directa: Este tipo de barrera funciona como emisor y receptor, donde el haz de luz tiene una longitud regulable. Sin duda es el tipo más cómodo dentro de las barreras pues suelen tener un tamaño más reducido y son mucho más fáciles de instalar. No hay que alinear nada, tan sólo, controlar la distancia máxima a la que queremos trabajar.
En nuestro caso, amantes de la fotografía en alta velocidad y practicantes desde hace mucho tiempo, hemos desarrollado la barrera fotográfica IR SAN R-18 para facilitar la vida a todos los fotógrafos en alta velocidad. Por este motivo:
- Tamaño muy reducido.
- Muy fácil de colocar.
- Cambio de dirección del haz de luz de manera sencilla y rápida.
- Y sobre todo, porque es inalámbrica.
Material necesario para fotografía en alta velocidad
- Cámara de fotos: Cualquier cámara que tenga zapata para flash y conexión para disparador remoto.
- Tarjetas de memoria: Hay que tener en cuenta que, dependiendo de las especies que vayamos a fotografiar, deberemos usar unas tarjetas bastante rápidas para que, al usar el modo ráfaga, no tengamos problemas a la hora de almacenar las fotos.
- Barrera IR de Alta Velocidad: Evidentemente imprescindible. Se trata de una fotocélula que emite un haz de luz, que será cortado por el animal u objeto que queramos fotografiar. Suelen tener diferentes canales y la posibilidad de controlar la distancia de alcance.
- Mínimo 2 flashes: Con 2 flashes tendríamos bastante para comenzar a trabajar, aunque lo ideal es tener al menos 3. Dos los utilizaríamos a 45º y otro, o bien trasero para perfilar la silueta del animal o bien dirigido hacia el fondo para que no quede oscuro. Todo depende si queremos hacer foto diurna o nocturna. Podemos prescindir del flash trasero, pero es posible que perdamos viveza. Yo recomiendo los flashes de la marca Yongnuo porque su relación calidad/precio es muy buena, y no olvidemos que muchas veces el equipo se va a quedar en el campo totalmente expuesto.El YN560-III y el YN560-IV son buenas opciones.
- Trípodes o pinzas con rótula: Necesitaremos un trípode robusto para la cámara. Para el resto de elementos (barrera y flashes) podemos usar algún trípode más pequeño o bien las pinzas con rótula que nos permitirán, si son de buena calidad, anclar en casi cualquier parte nuestro equipo.La barrera SAN-R18 trae una de estas pinzas de serie y resulta comodísima su colocación.
- Fondos: El fondo que usemos hará que nuestra foto sea una gran foto, o que no valga para nada. En la noche es todo más fácil ya que el fondo negro lo podremos conseguir con facilidad. Es de día cuando la cosa se complica. Se suelen usar fotografías de fondos degradados y desenfocados, impresas sobre papel mate o bien moqueta de color verde con algunos trazos de pintura en spray en tonos marrones y amarillos.
- Baterías recargables: Hay que tener en cuenta que no duran lo mismo las baterías originales que las clónicas. Es buena alternativa el uso de un grip. Y también es importante saber que, 4 pilas AA recargables tienen 4’8 voltios frente a los 6 voltios que tendrían unas AA alcalinas
- Bolsas de plástico: Con la llegada del invierno, el rocío puede llegar a mojarlo todo. En tiendas de chucherías se pueden conseguir bolsas transparentes donde encajan a la perfección los flashes. Para la cámara, venden unas fundas de plástico bastante útiles, aunque siempre podemos usar una bolsa oscura con un agujero para sacar el objetivo.
- Cámara de fototrampeo (opcional): Es sin duda la herramienta previa más importante y útil para esta disciplina fotográfica. Con ella podemos conocer qué animales nos visitan, por dónde entran, a qué hora lo hacen… Además suponen una herramienta de seguridad en el caso de que nos roben el equipo. Algunos modelos, nos enviarán vía wifi, imágenes al correo o al móvil de las imágenes que recogen.
¿Qué objetivo utilizar para fotografía en alta velocidad?
Sirve casi cualquier tipo de objetivo. Será la distancia a la que nos vayamos o podamos poner, quien marque la distancia focal. Un objetivo muy útil sería el comprendido entre 70 y 200 mm.
Parámetros de la cámara
Siempre (lo veremos más adelante) buscaremos tomar fotos sin el flash que nos queden completamente negras para después, iluminar la escena con ayuda de los flashes. Lo normal es trabajar con los ISO en 100, una velocidad de 200 ó 250 según la cámara y el diafragma en F8.
Enfoque del objetivo en Manual Focus.
Elegiremos el modo de disparo que más nos guste, aunque normalmente utilizaremos el modo ráfaga.
IMPORTANTE: La cámara no puede entrar en modo descanso.
Parámetros de los flashes
Para este tipo de fotografía, buscaremos trabajar siempre en condiciones pobres de luz (días nublados, sujetos a la sombra, amanecer…)
En la fotografía en alta velocidad, los flashes son los que congelarán la imagen.
Para ello, necesitaremos tomar una fotografía y que nos quede completamente negra, sin residuos de luz.
TABLA DE EQUIVALENCIAS POTENCIAS FLASH/VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
1/1 —– 1/125
1/8 —– 1/4000
1/16 —– 1/6000
1/32 —- 1/10000
1/64 —- 1/15000
1/128 —- 1/25000
IMPORTANTE: Debemos usar flashes que nos permitan controlar el modo sleeping
Trabajaremos en Manual, ya que el TTL nos hará perder un tiempo muy valioso y debemos tener en cuenta que vamos a trabajar en condiciones totalmente controladas.
Aunque cada fotografía es diferente a otra, es verdad que los parámetros suelen ser muy parecidos para cada tipo de animal a fotografiar y diferentes entre las distintas especies.
Por ejemplo, necesitaremos mucha más velocidad para pájaros en vuelo que para los mamíferos.
Así pues, visto esto, partiremos de los siguientes esquemas:
FOTOGRAFÍA DE AVES DIURNAS EN VUELO (Fondo artificial)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… min 1/16
- Cantidad: min 3 flashes
- 2 en 45º
- 1 hacia el fondo
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
FOTOGRAFÍA DE AVES ATERRIZANDO EN POSADERO (Fondo artificial)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… 1/16
- Cantidad: min 3 flashes
- 2 en 45º
- 1 hacia el fondo
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
FOTOGRAFÍA DE AVES NOCTURNAS (Fondo natural)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… 1/16
- Cantidad: min 3 flashes
- 2 en 45º
- 1 desde el fondo
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
FOTOGRAFÍA DE MURCIÉLAGOS (Fondo natural)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… 1/16
- Cantidad: min 2 flashes
- 2 en 45º
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
FOTOGRAFÍA DE MAMÍFEROS NOCTURNOS (Fondo natural)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… 1/16
- Cantidad: min 3 flashes
- 2 en 45º
- 1 desde atrás
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
FOTOGRAFÍA DE ANFIBIOS EN SALTO (Fondo natural)
Parámetros del flash:
- Potencia ……… min 1/32
- Cantidad: min 3 flashes
- 2 en 45º
- 1 desde atrás
Parámetros de la cámara:
- Velocidad ………. 1/200
- Diafragma ……… F/8
- ISO …………………. 100
El Retardo en fotografía en alta velocidad
Desde que el animal corta el haz hasta que la cámara es capaz de reaccionar, pasarán unas décimas de segundo que tendremos que tener en cuenta para calcular el foco.
Problemas que podemos encontrar en fotografía en alta velocidad
- La cámara no dispara:
- Hemos de tener en cuenta que nuestro objetivo ha de estar en MF (enfoque manual), ya que resultaría imposible que pudiera enfocar de noche o a aves en vuelo en tan pocas milésimas de segundo.
- Debemos asegurarnos de que nuestra barrera, si tiene control de distancia para el corte, no se ha quedado cortando permanentemente.
- Tenemos que tener en cuenta que trabajamos con una fotocélula y que, si intentamos hacer fotografías dirigiéndola directamente hacia una zona iluminada por el sol, es posible que no dispare o bien, que dispare sin motivo aparente.
- Las imágenes salen dobles:
- Cuando hacemos una foto sin flash para Alta Velocidad, nos debe quedar totalmente negra, para congelar la imagen con la luz del flash. Si entra luz, cuando se hace la foto, ese residuo iluminará el sujeto durante todo el tiempo que dure la exposición y por tanto saldrá movido.
- Por otro lado, si la potencia del flash es muy fuerte, entre 1/1 y 1/8, el destello durará tanto tiempo que el animal saldrá movido.
- Los animales nocturnos se pierden en el fondo
- Cuando fotografiamos animales nocturnos, necesitamos un flash trasero que perfile la silueta del animal y lo saque del fondo.
- Por ello, utilizaremos al menos, 2 flashes delanteros a 45º y otro trasero.
Esperamos que os resulte práctica esta guía de iniciación a la fotografía en alta velocidad. Os recomendamos, si queréis tener una experiencia satisfactoria la barrera fotográfica SAN R-18. No es que porque sea nuestra, nosotros no conocemos ninguna otra que presente tantas ventajas para fotografía en alta velocidad.
Saludos!
HOLA COMO ESTAS !!
Comentarte que yo tengo una barrera q me trajeron de España y veo q tienen una mas presisa ..
como hago para comprarte una de este ultimo modelo soy de Córdoba Argentina
agradeceré tu respuesta uso camara Canon 7D mark II y 5D mark III
AGRADECERÉ PROFUNDAMENTE TU RESPUESTA
Passera elio alfredo
como hago para obtenerla soy de Córdoba Argentina tengo la vercion anterior de ustedes y quiero esta
creo haver mandado un mensaje
agradeceré su respuesta de donde deposito el dinero para obtener la misma
Hola como estas ,tengo una consulta que alcance tiene la barrera cuanto seria la distancia máxima de censado y que tipo de haz de luz seria ,láser rector o tipo abanico
Saludos
Hola Claudio, en primer lugar agradecerte tu interés en la barrera. Te envío un email con el número de teléfono del responsable técnico y te resolverá todas las dudas que tengas. Un saludo.
Saludos desde Colombia
Quisiera saber cuánto cuesta y cómo puedo adquirir el último modelo de barrera infrarroja
gracias y saludos
Buenos días, tengo una serie de consultas que me agradaría me ayudaran a resolverlas.
1ª Que alcance tiene la barrera?
2ª Cuanta seria la distancia máxima de censado?
3ª El haz de luz de que tipo es: Seria, láser recto o tipo abanico?
4ª Como sería el sistema de pago para la adquisición de la Barrera fotográfica SAN R-18?
5ª Cuando calculan que podrían tener para servirla.
Sin más por el momento, reciban un cordial saludo y mi agradecimiento de antemano.
Miguel López